
En el contexto de la transformación digital YMCA Perú ha desarrollado diversas actividades que han facilitado la concientización acerca de los beneficios y riesgos de la era digital que hoy vivimos. Esta revolución se viene presentando en el ciberespacio, donde el avance tecnológico acarrea situaciones diversas que pueden contribuir a mejorar la productividad, pero también implica peligros que ponen en riesgo a los sistemas y a las personas.

Tiempo para inspirarnos y dar gracias
Cuando se instaló el Consejo Directivo Nacional se visualizaba un inicio prometedor con una ruta de trabajo potente. En los primeros meses del año 2020 buscábamos llegar tan alto como pudiéramos, enfocados en cada letra, palabra y frase del plan.

El pasado 13 de noviembre jóvenes y adolescentes del proyecto 2R-Resiliencia para recomenzar auspiciado a nivel nacional por Acción Signos de Esperanza (Alemania), iniciaron el curso “MARCAndo la diferencia” facilitado por nuestro partner Ideas Sin Fronteras. Se buscó que las personas jóvenes exploren recursos y herramientas para abordar su marca personal en primera instancia, pero también para revisar marcas de iniciativas de negocio, para aquellos que tienen emprendimientos en curso o idea de emprendimiento futuro. Preguntas claves como ¿qué quieren que comunique su marca?, ¿qué características?, ¿qué valores?, ¿qué servicios?, fueron cruciales para alimentar el diálogo.

La crisis ambiental es una realidad que hoy vivimos y afrontamos todos, algunos con mayor conciencia de ello que otros. Priorizando nuestra comodidad continuamos con malos hábitos que practicamos a diario y que ocasionan daño a nuestro hogar, el planeta Tierra, lo cual, a su vez, pone en riesgo nuestra propia supervivencia y la de los seres que más amamos, nuestros hijos. Estamos heredando a las futuras generaciones un lugar inhóspito, sin embargo, las juventudes están advirtiendo esta problemática. Hay notables ejemplos de colectivos ambientales a nivel mundial liderados por jóvenes, que se movilizan y realizan grandes esfuerzos por buscar soluciones. Es tiempo de asumir responsabilidades y apoyarlos en esta difícil tarea.

“Todos los niños nacen artistas…”
Pablo Picasso
En el marco del Día Universal del Niño, que celebra sus derechos, el día sábado 06 de noviembre en horas de la tarde se llevó a cabo una reunión virtual por plataforma Zoom con niñas, niños, púberes del proyecto Inclusión digital para todos, auspiciado por Acción Signos de Esperanza (Alemania). Acompañaron el evento sus familiares cercanos, las profesoras de los colegios YMCA que realizan el acompañamiento pedagógico, el equipo profesional y voluntario de Inclusión y desarrollo comunitario e invitados de las universidades con las que sostenemos alianzas. Participaron en forma especial voluntarias adultas de YMCA que por largo tiempo han seguido de cerca el desarrollo de capacidades de la niñez en situación de vulnerabilidad.

Modelar negocios: una habilidad crucial
Pensar en modelos de negocios exitosos hoy en día, remite inmediatamente a compañías multimillonarias como Amazon, Google y Facebook. Según una publicación en Harvard Business Review, los casos de negocios exitosos van desde blogs convertidos en revistas, la gestión triunfante de equipos de fútbol europeo y estrellas del pop con excelentes campañas de marketing; hasta sagas de películas vendidas por su director y creador.

La Organización Mundial de la Salud (2021) refiere que 24% de las muertes se encuentran relacionadas a la contaminación y otros riesgos ambientales. En el Perú, el Ministerio de Salud reportó que hasta el año 2020 más del 31% de la población de todo el país se encontraba en riesgo de exposición a metales pesados debido a la actividad minera (Amnistía Internacional, 2021), la cual ocasiona, además, contaminación en el aire, agua y otros recursos naturales. Además, según el INEI (2020) en la provincia de Lima se generó casi 4 millones de toneladas de residuos sólidos domiciliarios. En esa línea, los residuos sólidos generados por los establecimientos de salud han aumentado en estos últimos años debido a la situación actual de pandemia.

Mil gracias a todos quienes con su granito de arena hicieron posible que FestYMCA 2021 lograra y sobrepasara la meta inicialmente planeada, no solo cuantitativamente hablando. Sin duda, como todo lo que hacemos en YMCA; lo más valioso ha sido compartir una hermosa tarde de jarana criolla, intervenciones musicales, danzas peruanísimas, juegos divertidos y premios interesantes. Todos tuvieron oportunidad de pasarla genial, puesto que niños y niñas participaron de un lindo show infantil.

La adolescencia es una etapa de la vida en la que se producen importantes cambios biológicos, psíquicos y sociales. También toman forma los valores y se define el proyecto de vida. Por ello, el bienestar integral que se logre encaminará jóvenes y adultos capaces de constituirse en agentes de cambio que contribuyen al desarrollo de su entorno.

Un tour por mi país
El Perú es un país maravilloso lleno de costumbres y tradiciones, bendecido con lindos paisajes, playas, montañas y ríos, así como dotado de un variopinto despliegue culinario. Ser peruano 100% requiere conocer los orígenes, las culturas y los horizontes de futuro de una nación que se construye a pulso.
- 1
- 2
- 3
- …
- 12
- Siguiente »