
Las siguientes recomendaciones establecen las acciones a realizar en todas las áreas del servicio de programas de la organización, en materia de promoción de la salud así como las medidas de prevención y protección para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19.
Descarga el protocolo en el siguiente link: https://bit.ly/380QsPB

Este año ha sido bastante atípico para nuestro país y el mundo entero por el contexto que surgió debido a la pandemia del COVID-19. El año 2020 nos presentó diferentes desafíos y cambios a nivel individual y de sociedad, con efectos en ámbitos como el familiar, económico, académico y laboral.

Overcoming Non-Employment for Youth (superando el desempleo a favor de las juventudes) fue la bandera izada por quienes conforman la Iniciativa para el Empoderamiento Económico Global, auspiciado por YMCA of the USA y Wells Fargo. Esta iniciativa ha fortalecido la autonomía financiera y las oportunidades económicas de más de 15.000 jóvenes, mujeres y familias de comunidades en Brasil, Chile, Colombia, Filipinas, España y Perú; merced a intervenciones exitosas que mejoran la educación financiera y brindan acceso a capital para el desarrollo de pequeños emprendimientos productivos y comunitarios. En el caso del Perú, su alcance tiene lugar en Lima, Arequipa y Trujillo, así como se ocupa de la creación de oportunidades económicas para personas trans.

YMCA Perú ofreció en evento público vía Zoom el 15 de diciembre, su tercer y último reporte post campaña #UnClickDeDistancia, a fin de dar cuenta del uso de los fondos obtenidos en mayo pasado, lo cual ha dejado profundo impacto en la vida de los más vulnerables.

Concluir la etapa escolar produce toda clase de emociones y sentimientos, donde la gratitud es central. Las últimas semanas antes de egresar del colegio, los adolescentes colocan pensamiento y reflexión en torno a lo vivido. Sin duda, para todos ellos el año 2020 ha sido complejo e incierto. En su calendario personal, quedará marcado este crítico periodo que les ha tocado vivir.

En el pasado, la voz con peso y autoridad era sostenida generalmente por una persona adulta. Ello no tendría nada de singular sino fuera porque al hacerlo, se excluía la opinión de los jóvenes con la excusa de que no tenían opinión válida y tampoco experiencia para pronunciarse sobre la problemática social del país.

Toda familia busca elegir el mejor colegio para sus hijos, porque guarda el deseo que su hijo o hija sea un ciudadano exitoso y feliz, a partir de un diseño único y con un propósito trascendente. Los colegios YMCA contribuyen de manera significativa a desarrollar todo el potencial de niños, niñas y adolescentes, respetando su singularidad y estilo de aprendizaje, en el marco de una convivencia armoniosa y ético-cristiana, salvaguardando sus derechos.

El escenario global actual, en permanente cambio, presenta los mayores retos de nuestra historia. Hoy más que nunca, los jóvenes vienen demostrando que, si se organizan y articulan con otros actores del Estado, el sector privado y la sociedad civil, grandes son los cambios que pueden lograrse. La acción climática es uno de los retos más urgentes y necesarios de atender. Ante esta situación, dos equipos de jóvenes de YMCA Perú han diseñado propuestas de acción que fueron presentadas en el marco de la Cumbre de Soluciones 2020, organizada por la Alianza Mundial en octubre pasado. Este evento congregó virtualmente a cientos de jóvenes alrededor del mundo, interesados por ser y actuar como verdaderos agentes de cambio frente a las amplias necesidades de justicia climática.

Servir a la manera de Jesús revela extraordinarias oportunidades, entre ellas, descubrir personas y comunidades que auténticamente desean crecer y desarrollarse. Cuando se es joven, ese proceso también revela la propia interioridad, dando paso a consolidar la educación que se recibe en el hogar o bien, a hacer propios valores que cimentarán el porvenir.

¿Yo? ¡Emprendedor!
Al comenzar mi negocio, tenía un poco de inseguridad ya que era un joven con poca o ninguna experiencia en el campo del emprendimiento. También tenía miedo porque muchos de los jóvenes de mi edad no suelen buscar este tipo de oportunidades y/o retos, pero a la vez me sentí animado gracias al apoyo de mis padres. Yo quería ver que podía generar ingresos, además de experimentar cómo se sentía tener un negocio propio, qué tan complicado podría llegar a ser o si poniendo empeño lograría emprender. A la par, tenía en mente metas a alcanzar como autogestionarme ingresos para comprarme cosas que me gustaban y ser más independiente con las nuevas responsabilidades.
- 1
- 2
- 3
- …
- 6
- Siguiente »