

“Cuando todo parezca ir contra ti, recuerda que el avión despega contra el viento, no a favor de él”
Henry Ford
Hoy en día, la palabra resiliencia está en boca de todos. La resiliencia es la capacidad que tienen las personas o grupos para sobreponerse al dolor y la adversidad, buscando activamente continuar con sus vidas. Por adversidad se entiende todo aquello que ofrece dificultad con un grado de complejidad mayor a lo habitual. El dolor emocional por su parte, puede ser causado por pérdidas humanas, tragedias u otros sucesos devastadores como eventos naturales o pandemias.

Por décadas, las mujeres han venido luchando, ya sea de manera individual o colectiva, para eliminar las brechas de género en todo el mundo; es decir, las disparidades en el acceso a oportunidades en comparación con sus pares los varones. Un largo camino se ha recorrido, tanto en el ámbito privado como público, sin embargo, quedan en agenda temas específicos por abordar.

YMCA Perú ha sido afortunada al contar con partners de excelencia para llevar adelante esfuerzos relacionados al desarrollo humano. Ha sido una relación de beneficio mutuo, donde todas las partes interesadas, han alcanzado sus objetivos: los destinatarios, han elevado su calidad de vida, los intermediarios han facilitado espacios sanos y seguros para el despliegue de capacidades y los partners, han tenido la oportunidad de sumar a su estrategia, una buena práctica de responsabilidad social. Sin duda, el impacto positivo de la labor hecha, ha sumado puntos para mantener la fidelidad.

El mundo entero asiste a una de las mayores crisis de nuestra época. Al riesgo en la salud se suma el impacto en nuestra convivencia, con eco en el ámbito emocional, así como en la economía doméstica y pública. Si bien su evolución nos preocupa y hasta atemoriza, no dejamos de tomar acciones para salir adelante, buscándolas con esperanza e inteligencia.

La actual coyuntura por la que viene atravesando el mundo y por ende nuestro país, exige a la sociedad y a las organizaciones tomar una serie de medidas orientadas a proteger y salvaguardar la salud de sus grupos de interés. En este contexto es necesario diseñar, implementar, hacer cumplir reglas y estándares de seguridad adecuados, revisar información actualizada y brindar formación relevante, llevar control del estado de la salud de los trabajadores así como proveerles equipos de protección personal.

Estudiante del Colegio YMCA Abraham Valdelomar
En la actualidad, nuestro país está sufriendo las consecuencias de una pandemia que trajo consigo una serie de dificultades para el desarrollo de la población, de la que los jóvenes somos parte. Esta nueva realidad invita a preguntarnos: ¿es posible el aprendizaje en tiempos de cuarentena?

En un futuro hablaremos del año 2020 como uno de los periodos más recordados en la historia universal, y no es para menos, ya que hoy enfrentamos una pandemia que nos presenta efectos muy negativos a todo nivel y en diferentes zonas geográficas del mundo.

Cumplir cien años de trayectoria institucional revela un momento histórico muy especial. Es un hito que merece reflexión por el camino recorrido y actitud prospectiva para diseñar el futuro. En los complejos e inciertos momentos que el país y el mundo está viviendo, mayor razón al llamado.

Entre el 25 de abril y el 31 de mayo de 2020, YMCA Perú fue testigo de un despliegue formidable de voluntades a favor de las poblaciones en situación de pobreza y vulnerabilidad a las que atiende en Lima, Arequipa y Trujillo. Se trató de la campaña de procuración de fondos #UnClickDeDistancia, la cual acercó a todos los grupos de interés de YMCA en torno a un solo propósito: ayudar a quien más lo necesita en estos momentos críticos marcados por la pandemia del COVID-19.
- « Anterior
- 1
- …
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- Siguiente »