YMCA NEWS

Crisis Global: Oportunidades para las YMCA de América Latina y El Caribe

Por: Miguel Enrique Pacora

 

El mundo entero asiste a una de las mayores crisis de nuestra época. Al riesgo en la salud se suma el impacto en nuestra convivencia, con eco en el ámbito emocional, así como en la economía doméstica y pública. Si bien su evolución nos preocupa y hasta atemoriza, no dejamos de tomar acciones para salir adelante, buscándolas con esperanza e inteligencia.

 

Esa búsqueda ha sido compartida por YMCA como organización global. Así, se convocó a espacios de reflexión y análisis por parte de la Alianza Mundial de YMCA, en los que participaron líderes de todos los continentes. Del mismo modo, la Alianza Latinoamericana y del Caribe de YMCA organizó lo propio a partir de la experiencia común en la región. Rápidamente una conclusión salió a la luz: no vivimos este momento para lamentarnos sino para tomar las oportunidades que nos presenta.

 

Compartimos el propósito de salir fortalecidos pasando por un proceso de reinvención. En primer lugar, recogimos aprendizajes de todos los movimientos que han tomado decisiones claves. Viene siendo valioso para algunas YMCA, la implementación de soluciones gracias al apoyo de otras que ofrecen generosamente sus recursos humanos, tecnológicos y financieros. Se ha organizado equipos de trabajo sobre intereses y prioridades comunes como los protocolos de salud y bioseguridad o servicios de salud mental, enriquecidos con la participación de voluntarios y profesionales.

 

El intercambio de buenas prácticas es otra oportunidad clave para la sostenibilidad. Servicios de campamentos, talleres de inglés y proyectos de impacto en comunidades vulnerables son ocasión de sinergia entre movimientos de la región y de desarrollo de líneas de acción conjunta con una repercusión mayor y mejor ventaja para su financiación. Del mismo modo, la sintonía en torno a tópicos comunes, como la propuesta educativa a través de colegios, las actividades deportivas y los programas dirigidos a grupos etarios, nos abre opciones para fortalecer la marca YMCA.

 

Otras oportunidades se abren al establecer estándares regionales para determinados servicios, adoptar nuevas tecnologías de uso regional que den mejor soporte a la gestión local y nacional, así como fortalecer las estrategias de comunicación regional.

 

YMCA construye ciudadanía global a través de distintas acciones. Es el tiempo de dibujar un nuevo mapa en nuestra región, más allá de las demarcaciones geopolíticas; donde los intereses, compromisos e impactos comunes conduzcan a que los jóvenes tengan nuevas oportunidades de empoderamiento.