YMCA NEWS

CVJM Alemania, YMCA Perú e YMCA of the USA apoyan a 160 +1 familias peruanas

Por: Rocío Solís Vargas

 

El COVID-19 representa una amenaza mundial de proporciones mayúsculas que ha obligado a tomar medidas de diversa naturaleza. El Perú no es ajeno a esta realidad y desde el 16 de marzo mantiene a la población peruana a nivel nacional, bajo aislamiento social obligatorio. Esta medida de contención de la propagación del está dejando tras de sí múltiples impactos en el día a día de las familias peruanas. Quedarse en casa es una obligación ética y solidaria, pero en las familias que edifican su supervivencia a diario, la situación se vuelve crítica porque sin ahorros sustantivos, en condiciones de precariedad, sin trabajo estable aunado a beneficios sociales y ganándose a diario los pocos alimentos que se puede adquirir con un ingreso volátil, condenamos a los más pobres a la inanición, la angustia y la desesperanza.

 

Desde que el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social (MIDIS) fuera creado en el año 2012, se dispuso una serie de herramientas para que los programas sociales llegaran a quienes más lo requieren. Sin embargo, en su despliegue, el sistema de focalización de hogares ha mostrado adolecer de serios problemas de filtración, subregistro y desactualización. De ahí que solo 26.2% de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad que atiende YMCA a nivel nacional en las ciudades de Lima, Arequipa y Trujillo hayan accedido al subsidio del Estado que consiste en S/ 380 Soles, monto que viene siendo cobrado por las familias que aparecen en dicho padrón.

 

YMCA Perú, a febrero de 2020, tiene empadronadas a 441 familias a nivel nacional, a quienes llega con programas y proyectos que sostienen su desarrollo humano en múltiples frentes: la derrota a la anemia y la desnutrición, la promoción de la salud integral, la erradicación del trabajo infantil, el emprendimiento e independencia económica de jóvenes y mujeres. Asimismo, apoya a la Casa Hogar Talita Kum, para ofrecer oportunidades de reducción de brechas para niñas y adolescentes.

 

Conscientes que incluso dentro de la pobreza y vulnerabilidad, hay personas que por su condición tienen menos factores de resiliencia para hacer frente a la emergencia, se aplicó 10 criterios de selección a fin de identificar las más críticas. Ello, a fin de transferirles una ayuda económica excepcional, ya que además contábamos con el gentil ofrecimiento de CVJM de Ansbach (Alemania) y de YMCA of the USA, de disponer de fondos para dar respuesta a la seguridad alimentaria.

 

La ayuda monetaria excepcional auxilió, en dos oportunidades de abono (a principios y fines de abril), a 150 familias, 10 jóvenes trans y la Casa Hogar Talita Kum, causando impacto positivo y alivio a las difíciles condiciones de vida en medio de la pandemia. Escuchar sus palabras de agradecimiento y de bendición para el trabajo de YMCA, renueva nuestro quehacer. Para seguir apoyando esta tarea, la campaña de procuración de fondos #UnClickDeDistancia está a disposición del público. Hagamos la diferencia a solo un click.

 

EL APOYO DE YMCA:

63 familias atendidas en Lima Cercado e Independencia

50 familias atendidas en Socabaya, Arequipa

37 familias atendidas en El Milagro, Trujillo

10 jóvenes trans en Lima Cercado

19 niñas y adolescentes de la Casa Hogar Talita Kum