
Por: Esther Mori De La Cruz
Los estudiantes del Perú están en casa. Diferentes organizaciones han brindado el uso de sus plataformas y aplicaciones para que los estudiantes acceden al conocimiento. De la misma manera, el Ministerio de Educación está desarrollando alternativas de educación a distancia. Sin duda, el COVID-19 ha colocado importantes desafíos en mesa.
Si se accede a la página aprendoencasa.pe de Perú Educa del Ministerio de Educación, se verá la frase “EN CONSTRUCCIÓN”. El ministro de Educación, Martín Benavides, anunció que la estrategia “Aprendo en casa” tiene como objetivo lograr el cumplimiento de los aprendizajes determinados en el Currículo Nacional, usando Internet, radio y televisión, llegando a los lugares más alejados y a aquellas familias que no cuenten con Internet. La etapa de prueba de esta plataforma se iniciará el 31 de marzo, según refirió el Ministro.
Las bases normativas que sostienen a la educación peruana contemplan vacíos que hoy, debido a la coyuntura actual, van a ser cubiertos. Esta es una extraordinaria oportunidad para que la educación rompa el esquema tradicional de las cuatro paredes del aula y se gestionen e implementen planes que posibiliten la continuidad del aprendizaje en todos los niveles educativos, desde la básica hasta superior, frente a cualquier situación nueva de crisis.
En Educación Formal de YMCA Perú, se construye un proyecto de Educación a Distancia que concibe como espacios potentes de aprendizaje la casa, las calles, los parques, los mercados, los centros comerciales, los museos, las bibliotecas, las municipalidades, los biohuertos, los viajes… Todo lugar se convierte en un potencial espacio de aprendizaje. Se hace uso de recursos tecnológicos virtuales y físicos. La base de esta propuesta es el planteamiento de proyectos integradores desde el enfoque por competencias y el aprendizaje activo. Los estudiantes serán capaces de analizar e interpretar la realidad desde un pensamiento crítico y de proponer alternativas de solución frente a las problemáticas de su contexto; desarrollarán su conciencia cívica y ciudadana, la capacidad de investigación y la responsabilidad social, desde una ética cristiana.
En este tiempo de aislamiento social, YMCA ha respondido a las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes en sus colegios. Se ha implementado a través de la plataforma de intranet actividades de aprendizaje a ser desarrolladas de manera remota. Los estudiantes participan en devocionales diarios, ejercicios físicos y de gimnasia cerebral y foros; ingresan a bibliotecas virtuales y acceden a juegos interactivos, videos seleccionados, lecturas y evaluaciones en línea; realizan fichas de trabajo y tienen experiencias con el material concreto que encuentran en sus casas y con recursos tecnológicos de la web. Luego del 30 de marzo, los estudiantes participarán de nuevas experiencias educativas, atendiendo al hecho que el aislamiento social obligatorio se ha extendido hasta el 12 de abril. El trabajo de acompañamiento pedagógico a los docentes seguirá siendo clave; de la misma manera, tendrá acento especial el seguimiento tutorial a cada uno de los estudiantes.
Nos toca afrontar nuevos retos. Concierne a YMCA consolidar una nueva propuesta educativa que responda a las necesidades actuales y futuras.