
A continuación, YMCA se complace en compartir los testimonios de niños y adolescentes que participan de nuestros Colegios, quienes disfrutaron la celebración del día internacional del juego, el pasado 28 de mayo.
Fabio Guevara Farromeque
5° grado de primaria del Colegio Abraham Valdelomar
Siempre supe que el juego es un derecho, pero debido a la pandemia, los niños lo ejercemos en forma limitada. De pronto, una luz de esperanza asomó. Al despertar aquel 28 de mayo, me di cuenta de que el día del juego había llegado.
Muy temprano dimos gracias a Dios y pedimos que todos los niños del mundo pudieran jugar. Con Miss Gianina, adivinamos palabras ocultas en la ruleta. En otro tiempo, a esto le llamaban “ahorcado”, un juego simple y divertido que ayuda a cuidar la ortografía. Luego, con Miss Mayra, disfrutamos de un momento de gran adrenalina y emoción, pues nunca se me habría ocurrido que el paliglobo pudiera atravesar un globo sin reventarlo. Gracias a la ciencia entendí que era posible y lo mejor fue que lo aprendí jugando. Con Mr. Cha, jugamos a encontrar verbos regulares e irregulares en inglés usando la ruleta en Wordwall.
Aquel viernes reímos, cantamos y confirmamos que el juego nos ayuda a superar dificultades. ¡Fue un día increíble lleno de alegrías, siempre lo recordaré!
Sebastián Darío Gonzales Morales
2° año de secundaria del Colegio Aurelio Miró Quesada
En esta época de restricciones por medidas sanitarias, es primordial encontrar maneras saludables para que los estudiantes liberen tensiones, se desarrollen y sigan avanzando en sus rutas de aprendizaje. Jugar es un derecho del niño y el adolescente, puesto que cumple un rol fundamental en la formación de las personas. Además, su implementación en la experiencia educativa hace la diferencia al combinarlo con estrategias de estudio.
En nuestro colegio, tanto los estudiantes como los profesores utilizamos ese día para dejar atrás la formalidad de una clase y mostrarnos más naturales en un ambiente de aprendizaje lúdico y relajado. Esto lo sé mejor que nadie ya que vengo estudiando en la institución desde que tenía 4 años. Las diferentes actividades programadas tienen como propósito estimularnos a desarrollar nuestra imaginación de una manera divertida.
Katherine Ponce Saldaña
2° año de secundaria del Colegio Abraham Valdelomar
Siempre hemos esperado el día del juego con gran expectativa y emoción, porque es una jornada llena de aprendizaje y diversión. El entorno virtual, no sería un obstáculo.
Cada área de aprendizaje planteó un juego diferente. Iniciamos con Mr. Cha, ingresamos a un avión y explotamos las nubes con los verbos correctos en inglés. También jugamos tutti frutti. Fueron muy buenas estrategias para fortalecer nuestra concordancia verbal y vocabulario. Luego, en ciencias sociales, empleamos las banderas de los países y su ubicación geográfica. En educación física, tuvimos que competir usando una torre de vasos de diferentes formas; fue muy entretenido ejercitarnos jugando. Seguidamente, en computación, exploramos nuestra creatividad al colocar a un personaje en Disney a través de Photoshop; nos reímos mucho cuando compartimos nuestras creaciones. Para terminar, en ciencia y tecnología, completamos la parte de la célula y pusimos a prueba nuestros conocimientos.
Fue un día diferente, lleno de aprendizaje de manera lúdica. Con gusto, esperaremos que se repita el próximo año.
Bianca Victoria Cribillero Navarro
3° año de secundaria del Colegio Aurelio Miró Quesada
El juego ha cambiado mucho desde la pandemia. Eran los recreos, los momentos cuando podíamos correr, jugar y saltar. Hoy, estamos confinados en nuestro hogar. Siento gran nostalgia de volver a vivir aquellos gratos momentos en el patio de mi colegio. Todos echamos de menos esos momentos únicos, en los que jugábamos con los amigos y me encontraba con mi hermana Adriana que ahora ya está en la universidad.
Sin embargo, este año nos alegramos y divertimos jugando en el medio virtual. Compartimos con nuestros compañeros diferentes momentos, haciendo uso de elementos interactivos como juegos de memoria, de palabras y de lógica, así como juegos de psicomotricidad virtual que estimulan la imaginación y las habilidades socioemocionales. Hasta que podamos volver a cierta normalidad, seguiremos jugando con herramientas tecnológicas. Ansío volver a jugar en el patio de mi colegio, como antes.