
Por:Esteli Ruiz y Rodrigo Puntriano
A necesidades apremiantes, respuestas eficaces
La pandemia del COVID-19 ha impactado la salud y la economía del mundo entero, afectando principalmente a los más vulnerables. Uno de los grupos que suele pasar desapercibido es el de adolescentes y jóvenes. A nivel global, se ha estimado que 1200 millones de jóvenes se han visto afectados por las medidas dictadas por los gobiernos para hacer frente a la pandemia. En el caso del Perú, muchos adolescentes y jóvenes han visto limitado su acceso a educación de calidad y empleo adecuado, así como no han sido priorizados en la agenda pública de reactivación económica, atención en salud mental y fortalecimiento de la empleabilidad.
Teniendo esto en cuenta, las seis más grandes organizaciones que trabajan a favor de las juventudes en el mundo, entre las que se encuentra YMCA, han desplegado una iniciativa de alto impacto denominada “Global Youth Mobilization”, con el apoyo de la Fundación de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud. Esta movilización busca inspirar y dar soporte a jóvenes para que tengan un rol activo en la creación y diseño de soluciones que respondan a la emergencia sanitaria y contribuyan a la reactivación.
Para ello, la Alianza Mundial de YMCA convocó a fines de marzo pasado a los movimientos nacionales a postular iniciativas de positivo y significativo impacto, las cuales competirán por fondos. Así como también, hizo un llamado abierto a participar de una cumbre global, la cual tuvo lugar del 23 al 25 de abril pasado.
La respuesta de YMCA Perú
YMCA Perú convocó públicamente a sus jóvenes a participar de este proceso. Así, se conformó un equipo diverso en edad, procedencia y experiencia a fin de desarrollar una propuesta que atienda uno o varios de los desafíos planteados por la movilización global, tales como la deserción escolar, el impacto en la salud mental, la pérdida de empleo y desigualdad económica, la violencia familiar, entre otros. El equipo, constituido con jóvenes líderes, voluntarios de las sedes de Pueblo Libre, Surco y Arequipa, junto al equipo profesional del área de Inclusión y Desarrollo Comunitario de YMCA Perú, colocó horas de trabajo, talento y conocimiento en la co-creación de una propuesta que busca potenciar la empleabilidad de adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
La temática del proyecto se sustenta en la deserción escolar de casi 100 mil adolescentes que pasaron a búsqueda activa de trabajo y accedieron a trabajos precarios e informales, a raíz de los estragos de la pandemia. El proyecto aspira a generar estímulos para que los jóvenes participantes culminen sus estudios, mientras desarrollan habilidades y acceden a herramientas que potencian su empleabilidad y su acceso a oportunidades de trabajo decente. Este proyecto busca contribuir a la construcción del proyecto de vida de 550 jóvenes entre 14 y 20 años, de diferentes identidades de género, que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad en Lima, Arequipa y Trujillo.
El proceso de ideación fue enriquecedor, no solo por la mirada multidisciplinaria, sino porque desde un inicio fue abordado tomando en cuenta las diferentes realidades, contextos y necesidades de los jóvenes beneficiarios. Los retos fueron varios: desde las limitaciones de tiempo hasta las proyecciones presupuestales, pasando por el recojo de información, el aterrizaje de una propuesta que responda a la problemática y la validación con potenciales beneficiarios. Cada desafío fue abordado con empeño para lograr una propuesta acorde a la realidad, apoyado en las capacidades y alcance de YMCA Perú.
A nivel nacional, son pocos los espacios que tienen los jóvenes para plantear soluciones ante los problemas y desafíos que enfrentamos como país. Indiscutiblemente, el llamado de Global Youth Mobilization es una gran oportunidad para empoderar a los jóvenes como agentes de cambio a nivel local y global. A la par, es una preciosa ocasión para YMCA Perú, en tanto articula esfuerzos protagonizados por jóvenes que, siguiendo las enseñanzas de Jesucristo, se comprometen a extender el Reino de su Maestro. Parte de esa labor de servicio implica contribuir a la reducción de brechas sociales, tomando partido en la construcción de un país más justo, equitativo y con oportunidades para todas y todos, sin importar edad, condición, género, identidad o credo.
Entérate más: https://www.ymca.int/global-youth-mobilisation-funding/