YMCA NEWS

Ideación de proyectos en mentes jóvenes

Por: Betsabé Véliz Merino

 

En junio de 2020, 85 jóvenes culminaron su proceso formativo en la Escuela de Liderazgo y Voluntariado de YMCA, presentando 21 propuestas finales de proyectos, como resultado de la puesta en práctica de todo lo aprendido desde el enfoque del servicio a la comunidad.

 

Durante el proceso, los jóvenes tuvieron la oportunidad de pensar y analizar problemáticas que encontraban en su entorno cercano y lejano, y como fruto del proceso de ideación de soluciones, aterrizaron proyectos de variados enfoques. Así, los jóvenes presentaron proyectos en cinco líneas de acción que i) procuran mejoras organizacionales a la institución a la que pertenecen, identificándose como protagonistas de la mejora continua; ii) ofrecen programas de acción ambiental alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; iii) crean productos y servicios que satisfacen necesidades a través de la innovación; iv) diseñan propuestas formativas que fomentan la inclusión social y el respeto de derechos de poblaciones vulnerables; y, v) proponen programas de empoderamiento juvenil enfocados en empleabilidad y emprendimiento.

 

Este proceso de ideación de proyectos permitió que los jóvenes ejerciten distintas habilidades como el pensamiento crítico para la identificación de problemas, el análisis, la planeación, la organización, la comunicación eficaz, el trabajo en equipo, la innovación, la creatividad, la proactividad y el liderazgo. Sin embargo, la finalidad formativa durante este proceso no se agotó solo en el ejercicio de dichas habilidades, sino que buscó que los jóvenes se vean a sí mismos como agentes de cambio, capaces de incidir positivamente en su comunidad, haciendo buen uso de su energía, frescura y capacidades disruptivas; características todas de las mentes jóvenes.

 

En ese contexto, YMCA prioriza el empoderamiento juvenil a través de la formación de líderes quienes, además de desplegar habilidades, escuchen el llamado a salir de la zona de confort y estén dispuestos a desarrollar acciones de trascendencia que den cuenta de un movimiento voluntario comprometido con el impacto social positivo en su comunidad.