
La crisis ambiental es una realidad que hoy vivimos y afrontamos todos, algunos con mayor conciencia de ello que otros. Priorizando nuestra comodidad continuamos con malos hábitos que practicamos a diario y que ocasionan daño a nuestro hogar, el planeta Tierra, lo cual, a su vez, pone en riesgo nuestra propia supervivencia y la de los seres que más amamos, nuestros hijos. Estamos heredando a las futuras generaciones un lugar inhóspito, sin embargo, las juventudes están advirtiendo esta problemática. Hay notables ejemplos de colectivos ambientales a nivel mundial liderados por jóvenes, que se movilizan y realizan grandes esfuerzos por buscar soluciones. Es tiempo de asumir responsabilidades y apoyarlos en esta difícil tarea.
En YMCA Perú se viene concientizando a las personas jóvenes acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente, generando espacios donde puedan ser escuchados y atendidos. Sea en los colegios, en los espacios formativos no formales o en los proyectos de inclusión y desarrollo comunitario, YMCA promueve espacios donde las juventudes plantean propuestas de solución a los problemas ambientales latentes en sus comunidades.
El proyecto “Te cuido, nos cuidamos”, auspiciado por World Service of YMCA of the USA, ha promovido entre adolescentes y jóvenes que participan del área de Inclusión y desarrollo comunitario en Lima, Arequipa y Trujillo, la presentación de propuestas al Concurso de Salud Ambiental “Construyendo comunidades ecosaludables”. Siete iniciativas se presentaron, en dos categorías específicas:
Equipos de adolescentes entre 14 y 18 años:
- Ecovida Pachamama Kullayki: pretende concientizar a las personas a través de capacitación en análisis de agroecosistema, diagnóstico rural participativo, propagación vegetativa y botánica de plantas, manejo de bonsai, preparación de sustratos y clasificación de residuos. Estas técnicas pueden derivar en generación de ingresos.
- Frutas y verduras deshidratadas: procura capacitar en la construcción de deshidratadores caseros de frutas y verduras, con materiales reciclados, a fin de conservar los alimentos por más tiempo sin que pierdan su valor nutricional, beneficiando la salud y la economía de las familias.
- Sudaderas ambientales: desea generar conciencia en las personas jóvenes sobre el cuidado del medio ambiente, a través de la elaboración de poleras atractivas para el público joven con mensajes alusivos al cuidado de nuestro ambiente y erradicación de los malos hábitos que lo perjudican.
- Bolsas ecológicas EcoMali: aspira a concientizar a la población sobre el impacto negativo del plástico en los ecosistemas y a todo nivel, en su uso familiar, industrial y comercial. Las bolsas ecológicas elaboradas en tocuyo serían una solución práctica y ecoamigable.
- Construyendo una transformadora de residuos orgánicos: anhela promover conciencia ambiental en los jóvenes de su comunidad, a través de la creación de una transformadora que recolecte residuos orgánicos, convirtiéndolos en compost que se harían llegar a hogares e instituciones de la comunidad.
Equipos de jóvenes entre 19 y 29 años:
- Saving our home: busca concientizar a personas jóvenes de instituciones educativas a través de buenos hábitos en el manejo de desechos sólidos: limpieza de lugares públicos, reciclaje y reutilización de plásticos, uso de residuos orgánicos en compost y manualidades con materiales reciclados.
- Elaboración de un controlador de insectos con productos naturales: promueve la elaboración de un repelente hecho a base de extractos vegetales para evitar afecciones provocadas por la picadura de insectos. Se lograría un repelente económico, sin efectos adversos por las sustancias químicas utilizadas.
YMCA Perú saluda a las propuestas ganadoras, procedentes de la ciudad de Trujillo:
Categoría de 14 a 18 años
Construyendo una transformadora de residuos orgánicos
Christian Castañeda Moreno, Mónica Díaz Ruiz,
Ruth Rubio Alvites y Juan José Villacorta Bobadilla
Categoría de 19 a 29 años
Elaboración de un controlador de insectos con productos naturales
Patricia Gamboa Blas y Julissa Vásquez Benites
YMCA Perú agradece al jurado que ha calificado a las propuestas ganadoras del concurso:
- César Bravo Pizarro, especialista en Calidad y Sistemas integrados de gestión.
- Johel Pérez Arroyo, Ingeniero sanitario, especialista en agua y saneamiento.
- Betsabé Véliz Merino, especialista en Proyectos de emprendimiento.