
Escribe: Cinthia Saavedra Castillo
El pasado 13 de noviembre jóvenes y adolescentes del proyecto 2R-Resiliencia para recomenzar auspiciado a nivel nacional por Acción Signos de Esperanza (Alemania), iniciaron el curso “MARCAndo la diferencia” facilitado por nuestro partner Ideas Sin Fronteras. Se buscó que las personas jóvenes exploren recursos y herramientas para abordar su marca personal en primera instancia, pero también para revisar marcas de iniciativas de negocio, para aquellos que tienen emprendimientos en curso o idea de emprendimiento futuro. Preguntas claves como ¿qué quieren que comunique su marca?, ¿qué características?, ¿qué valores?, ¿qué servicios?, fueron cruciales para alimentar el diálogo.
Durante el taller se evidenció cómo la reflexión alrededor de la marca personal ha calado en los participantes porque los llevó a cuestionar la manera como se autodefinen y cómo son percibidos por los demás.
En tiempos en los que todo va veloz y los adolescentes parecieran ser más reactivos, el taller ha resultado un acierto a fin de detenerse para cavilar sobre quiénes son y qué quieren proyectar. Sin duda se trata de un aprendizaje personal importante dentro de sus trayectorias individuales. No obstante, también a nivel grupal ha permitido valorar los talentos y las diferencias, donde se concluye que “lo normal” es ser diferentes, pensar distinto y dejar huellas variopintas. Asimismo, el taller ayudó a fortalecer la idea de que construir un país tiene que ver con reconocer y celebrar esas diferencias.
El taller tuvo muy buena acogida, no solo por el contenido experto sino por la atinada conducción de Daniel Gómez Santiago y Juan Rodríguez Rodríguez. Este espacio se inscribe en el proceso de contribuir al desarrollo de capacidades específicas de las juventudes que participan con denuedo de 2R en Lima, Arequipa y Trujillo. Cada vez que las reflexiones dejan huella e impulsan nuevos pensamientos, ha valido la pena construir el escenario propicio para fortalecer las ideas creativas de las personas jóvenes.