
Jóvenes LGBT+ dejan de ser invisibles
Por: Cinthia Saavedra Castillo
Tras la declaratoria de emergencia por causa de la pandemia del COVID-19, como medida para contener la propagación del virus, muchas actividades regulares se paralizaron; entre ellas las laborales que no estén consideradas como indispensables, además de la orden que restringe el libre tránsito de los ciudadanos. A varias semanas de iniciada la cuarentena, una norma insólita vio la luz: las mujeres y los hombres saldrían a la calle en forma diferenciada. ¿Dónde quedaron las otras identidades de género? Pues encasillados en la mirada binaria del mundo.
En este contexto, el colectivo de personas trans, debió acatar la norma igual que todos. Es cierto que el Estado ha hecho esfuerzos para atender aquellos que por consecuencia del aislamiento social obligatorio se vieron afectados en su economía y les resultaba difícil atender necesidades básicas. Sin embargo, la realidad cruda muestra su cara más dura, la gran mayoría de personas trans no fueron consideradas en ningún padrón. ¿Y encima no podrían salir como su identidad lo indica, en vez de insistir en lo que dice el DNI? Felizmente la norma se cayó por ineficaz, pero desnudó la problemática de uno de los colectivos más golpeados por los efectos del COVID-19.
YMCA Perú las escuchó, como viene haciéndolo desde enero de 2018, decidiendo actuar en consecuencia, con humanidad y amor. Así, se desplegó la transferencia de ayudas monetarias excepcionales a 10 mujeres trans, aquellas que eran las vulnerables entre las vulnerables. Esta ayuda fue recibida con gratitud y sorpresa, reflejado en sus testimonios: “gracias por ayuda”, “gracias por pensar en nosotras”, “que Dios los bendiga”.
Para un colectivo con diversas dificultades de acceso a lo elemental, no ser visibles es la “norma”. Gracias a Dios no fue así esta vez, esta vez se hicieron visibles, esta vez fueron escuchadas sus voces. Los colectivos LGBT+ afrontan múltiples desafíos como los referidos a vivienda y la posibilidad del desalojo, como también, al acceso oportuno a servicios de salud.
Dios permita que YMCA Perú siga contribuyendo con la atención y la visibilización de las personas trans. Ahí camina nuestro empeño.