
Juventudes LGTBI, el Perú en debe
Por: Miluska Luzquiños Tafur (Activista trans y Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos)
¿Cómo enfrentamos las personas trans la COVID-19? Con mucha dificultad, sobre todo la post cuarentena y el regreso a la “nueva normalidad”; que resultan siendo más crueles que antes de la crisis sanitaria, con sus variantes de exclusión y pobreza, acentuadas en los cuerpos trans, por identidad y expresión de género. Siguen las personas trans esperando el reconocimiento de la identidad de género en el Perú.
El Estado peruano tiene una deuda histórica con la juventud trans. El índice migratorio y la ausencia de políticas públicas no permiten acceder a derechos sociales, políticos, civiles y culturales. La postergación y la exclusión continúan, así como el ejercicio de la ciudadanía plena queda solo como un discurso de campaña. En lo que va del año, cinco crímenes de odio por identidad de género han tenido lugar.
Queda como constante, el desafío de afrontar la crisis tras la pandemia. Pero no es muy diferente a lo que ya vivíamos. La COVID-19 solo ha puesto en escena de manera alarmante y dolorosa, que es urgente usar la Opinión Consultiva 24/17, para aprobar una ley de identidad de género, que vaya más allá del cambio de nombre y nos permita ser sujetos de derecho. En un país donde se vive bajo democracia, no deben existir brechas ni barreras legales para acceder a salud, trabajo, educación y vivienda digna. La juventud trans también tiene derecho a desarrollar sus sueños como proyectos de vida que mejoren la situación actual.
Recojo de mis compañeras, en este camino de acompañamiento, lo que me dijeron un domingo muy de mañana, “Miluska, todo nos pueden quitar, menos la fe”. En un cuarto donde habían más velas que pan, sin duda alguna las cosas nunca fueron fáciles y aun con ley de identidad no lo serán, pero en el Perú, seguimos resistiendo. Vamos por todo.
FOTO: Miluska Luzquiños junto a compañeras trans jóvenes de pueblos originarios de la selva de Perú. Ellas recibieron ayuda alimentaria y asistencia para pago de alquiler, como respuesta a las acciones por la COVID-19.