
Escribe: Sarvia Luis Arroyo
Actualmente es difícil imaginar al mundo sin la incursión de la tecnología. A raíz de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, los cambios en el ámbito digital han sido abruptos y acelerados, como también han mostrado, sus limitaciones y desigualdades en el acceso.
Según datos del INEI, solo 39.3% de peruanos cuenta con internet y 34.2% de los hogares tienen acceso a una computadora. Mientras tanto, 48.3% que tiene acceso a internet, se conecta a través de un celular. Este panorama coloca en grave desventaja a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, que si bien es cierto, cuenta con un teléfono celular, está desconectada porque la red es limitada, el celular es de baja gama o los datos de los que disponen no son suficientes para sostener gran cantidad de horas vinculadas a internet.
Asimismo, en el ámbito de la educación formal, al haber transitado a la modalidad a distancia, niños, niñas y adolescentes, han visto mermadas sus posibilidades reales de aprendizaje, por no contar con los dispositivos o afrontar ausencia de conectividad. En el caso de la escuela pública, el déficit en la formación para el uso de las TIC, acrecienta las dificultades y las barreras.
No obstante, otra parte de la población peruana se ha acomodado como ha podido, al migrar al modo de trabajo remoto, así como aceptar clases en modalidad a distancia y a revisar la distribución de sus tiempos para mantenerse conectada con el mundo; gracias al acceso a internet en sus hogares como a la disposición de medios digitales.
El Perú tiene un gran desafío frente a la brecha digital existente. Es muy importante impulsar procesos que cada vez más acerquen la tecnología a todos los públicos, de toda edad y de toda solvencia socioeconómica. La alfabetización digital no solo asegurará la adquisición de aprendizajes significativos, sino mantendrá “conectados” a miles de familias que abruptamente se han visto distanciadas a partir de la pandemia, como también impulsará oportunidades para realizar diversas acciones y trámites, relacionadas al mundo de las decisiones económicas.