YMCA NEWS

Perú en su Bicentenario: los deseos de las juventudes

  

Distintos jóvenes que participan en YMCA Perú fueron convocados a compartir sus anhelos en el marco del Bicentenario de la independencia del Perú. En esta nota, estudiantes de los colegios YMCA, participantes de la Escuela de Liderazgo, destinatarios de los proyectos de inclusión y desarrollo comunitario, y jóvenes que participan de la gobernanza tienen la voz.

 

Jakelin Yliana Hawkins Mego (14)
Destinataria de 2R Resiliencia para recomenzar, Trujillo

Actualmente, no existen las mismas oportunidades para salir adelante en nuestro país. Tanto peor en el contexto de esta pandemia, que ha provocado que muchos jóvenes, hombres y mujeres, se hayan quedado sin estudios y sin trabajo. En verdad, afrontamos tiempos duros. Por ello, en el Bicentenario, los jóvenes deseamos un país más unido, con igualdad de oportunidades para estudiar y trabajar. Sin duda, un país donde la justicia reine, no haya violencia y la discriminación esté reducida a cero.  

 

Mylena Monteza Tarrillo (14)
4to de secundaria, Colegio Aurelio Miro Quesada

Hoy en día, la mayoría de los jóvenes quiere estudiar y trabajar para cumplir sus sueños. La estabilidad económica debería ser el vehículo para cubrir necesidades y encaminar la tranquilidad mental, acompañadas de la buena sensación que deja el servicio como personas de bien, con principios y valores. En ocasiones, estos anhelos se frustran porque los jóvenes se dan fácilmente por vencidos y no quieren tomar riesgos. Pero con el apoyo de la familia y los entornos cercanos, todo es posible. Mi anhelo: que mi generación se empodere cada vez más en el Perú.

 

Ximena Mejía Ashtu (16)
5to de secundaria, Colegio Abraham Valdelomar

Este 28 de julio todos los peruanos celebramos 200 años del nacimiento del Perú como país independiente. Este contexto exige análisis, reflexión y renovación de compromisos. Los jóvenes anhelamos un país mejor: sin corrupción, sostenible, con igualdad de oportunidades, donde se respete y reconozca nuestra identidad y diversidad; donde ejerzamos nuestra ciudadanía y vivamos libres de violencia. En suma, un país con las oportunidades garantizadas para todos. Para alcanzar esas metas, todos los peruanos deberemos ponernos de pie.

 

Alondra Fernanda Zapana Garcia (16)
Destinataria de 2R Resiliencia para recomenzar, Arequipa.

Llevamos muchos años esperando un giro de tuerca. A partir del Bicentenario de la independencia, se encaminará nuevos objetivos porque los jóvenes serán protagonistas del cambio. Por supuesto, hay temas urgentes que en este contexto de pandemia exigen medidas a favor de la salud y la educación, derechos fundamentales para todos, en especial para niños y jóvenes. Sin temor a equivocarme, el deseo de los jóvenes peruanos es ver un cambio en aspectos como los sociales y económicos. Nuestro Perú es un país muy hermoso y de gran riqueza. Estoy segura que juntos podremos mejorar.

 

Samuel Arrieta Puentes (20)
Tercer año de Prolider

Corrupción, fraude y mentiras, son solo algunas palabras de un capítulo de la historia peruana que la juventud quisiera cerrar. Los deseos de la juventud van aparejados con el “cambio”, uno que traiga consigo mejoras en todos los aspectos: económico, social, político y ciudadano. Anhelo que el cambio sea a mejor, no un cambio momentáneo sino uno total y duradero. Un punto de quiebre para ingresar a una mejor fase como nación. Las juventudes desean un país que busque su evolución constante y su superación.

 

Mariela Lizárraga Gutarra (21)
Asociada básica

El 28 de julio se conmemorará 200 años de la proclamación de la independencia del Perú. Sin embargo, actualmente vivimos una crisis originada no solo por la pandemia sino por la desunión, la desconfianza, la incertidumbre, el egoísmo, entre otros factores. También han sido 200 años de aprendizaje, por lo que la esperanza de convertirnos en un país más unido, estable y eficiente crece. Como ciudadanos, tenemos el deber de crear ese país anhelado. Como jóvenes tenemos la capacidad de inventar nuevos caminos e inspirarnos en lo ya aprendido. No debemos olvidar que Dios nos llama a ser artesanos de la unidad y agentes de cambio para mejorar nuestra sociedad.

 

Liz Salazar Toribio (21)
Voluntaria en Inclusión y desarrollo comunitario, Lima Cercado

Después de lo vivido en las últimas elecciones y las divisiones que hemos visto y oído, con un país partido y una sociedad resquebrajada, aún tengo sueños. Yo anhelo que nosotros, los jóvenes, nos sintamos fuertes y unidos para afrontar lo que venga. Deseo que podamos creer nuevamente que somos un país fuerte y dialogante. Quiero que en los próximos años no hablemos más de discriminación o de antagonismos entre ricos y pobres. Aspiro a que aprendamos a celebrar los éxitos de otros peruanos y que tengamos todos la voluntad de construir un país más justo y empático.

 

Arturo Quiñonez López (24)
Vocal del Consejo Directivo Nacional

El Perú atraviesa momentos difíciles, sin embargo, eso no puede impedir tener sueños y deseos para mi país, más aún por el Bicentenario.  Mi anhelo mayor es lograr un Perú más justo y con igualdad de oportunidades para todos sin ninguna distinción. Sueño con una nación donde cualquier joven exprese lo que siente, haga lo que más le guste y cree más emprendimientos sostenibles. Asimismo, aspiro a que cuando un peruano necesite de alguien, encuentre a otro connacional en quien confiar y estrecharle las manos; y así crecer y contribuir juntos al desarrollo de este país tan hermoso y diverso llamado Perú.