
Por: Esther Mori De La Cruz
Toda familia busca elegir el mejor colegio para sus hijos, porque guarda el deseo que su hijo o hija sea un ciudadano exitoso y feliz, a partir de un diseño único y con un propósito trascendente. Los colegios YMCA contribuyen de manera significativa a desarrollar todo el potencial de niños, niñas y adolescentes, respetando su singularidad y estilo de aprendizaje, en el marco de una convivencia armoniosa y ético-cristiana, salvaguardando sus derechos.
Los colegios YMCA tienen la maravillosa misión de educar desde un enfoque integral, para que los estudiantes sean capaces de responder con un carácter de integridad y de manera crítica, reflexiva y creativa a los desafíos del mundo actual. Los formamos en libertad, que implica consciencia y responsabilidad, para que desarrollen todo su potencial y logren un proyecto de vida trascendente.
¿Cómo lo hacemos? Tenemos tres principales líneas de acción:
1. Pedagogía personalizada: Consideramos todas las dimensiones de la persona: cognitiva, socioemocional, moral, física y espiritual. Cada estudiante es respetado, valorado y reconocido desde su singularidad y su potencial; por ello, nuestra tutoría brinda acompañamiento personalizado y permanente. Además, los docentes aplican estrategias de acuerdo a los ritmos y estilos de aprendizaje, promoviendo un clima saludable.
2. Competencias para el pensamiento crítico y creativo: Los estudiantes asumen retos de aprendizaje donde ponen en juego sus conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes; analizan e interpretan la realidad; investigan y toman decisiones. Son preparados para responder de manera crítica y creativa a las necesidades y problemáticas que afrontan en su vida personal y social.
3. Aprendizaje basado en proyectos: Nuestra metodología de proyectos YMCA (MPY) emplea estrategias lúdicas, aprendizaje experiencial, estudio de casos, trabajo en equipo y matriz de marco lógico. Los estudiantes analizan e interpretan una problemática real de su contexto, de acuerdo a su edad, intereses y capacidades; trabajan de manera colaborativa, aplican conocimientos, evalúan el proceso y los resultados. Consolidan así, el logro de las competencias de manera integral, convirtiéndose en agentes de cambio.
Conozcan más de nuestra propuesta en: www.abrahamvaldelomar.edu.pe