
Sesión de Cosecha 2020: O.N.E for Youth
Por: Rocío Solís Vargas
Overcoming Non-Employment for Youth (superando el desempleo a favor de las juventudes) fue la bandera izada por quienes conforman la Iniciativa para el Empoderamiento Económico Global, auspiciado por YMCA of the USA y Wells Fargo. Esta iniciativa ha fortalecido la autonomía financiera y las oportunidades económicas de más de 15.000 jóvenes, mujeres y familias de comunidades en Brasil, Chile, Colombia, Filipinas, España y Perú; merced a intervenciones exitosas que mejoran la educación financiera y brindan acceso a capital para el desarrollo de pequeños emprendimientos productivos y comunitarios. En el caso del Perú, su alcance tiene lugar en Lima, Arequipa y Trujillo, así como se ocupa de la creación de oportunidades económicas para personas trans.
Bajo este importante propósito, orientado principalmente a las juventudes, las YMCA que conforman la iniciativa han estado profundamente implicadas en la organización de la sesión de cosecha correspondiente al ejercicio 2020. Con el liderazgo atento de Renata Ferrari, desde la oficina nacional de YMCA of the USA, se construyó una secuencia de reuniones que por razones de la emergencia sanitaria global, solo podría ser llevada a cabo de manera virtual, a lo cual se sumó el desafío de reunir a personas ubicadas en diferentes husos horarios.
Así, el 01 de diciembre fueron convocados los protagonistas de la escena, las juventudes. En ella, compartieron sus reflexiones y oportunidades en el marco de los desafíos globales actuales, así como dieron cuenta de lo actuado durante el año. Los días 03 y 10 de diciembre, el personal profesional de YMCA tuvo la oportunidad de acceder a tres ponencias que contribuyeron a ampliar la mirada y la perspectiva de trabajo, de cara a los años venideros.
Fue propicio escuchar a Cecilia Rizo Patrón, peruana y Directora Ejecutiva de Avanza Sostenible, quien puso en mesa su valiosa experiencia orientada a crear y sostener partnerships y alianzas con diversos stakeholders a fin de llevar a personas y comunidades hacia oportunidades de desarrollo. De la misma manera, se escuchó a Tom Valentine, vicepresidente del grupo internacional de YMCA of the USA, quien ofreció interesante información sobre las tendencias en el acceso a oportunidades para mantener o sostener programas de emprendimiento juvenil en el futuro post pandemia. Finalmente, fue clave aprender sobre los múltiples canales para crear ingresos hoy, en un mundo marcado por el comercio electrónico, lo cual estuvo a cargo de Víctor Emmanuel Castro, miembro de la junta directiva de YMCA de Albay, Filipinas.
La sesión de cierre fue encaminada el 11 de diciembre, con presencia de todas las delegaciones. En Perú hubo que madrugar. Los jóvenes peruanos Sebastian Montesinos Monterola, Liz Salazar Toribio, Melany Lino Cruz, Noemí Ticona Condor, Daniel Quispe Mayhua y Denilson Taco Mayhua estuvieron atentos a todos los contenidos compartidos. Daniel, de hecho, fue un excelente vocero. Fueron acompañados con cariño por miembros del equipo profesional de Inclusión y Desarrollo Comunitario, María del Carmen Meza Prado, María del Pilar Miranda Roca y Cinthia Saavedra Castillo, responsables de los esfuerzos con juventudes en situación de vulnerabilidad en Arequipa, Trujillo y Lima respectivamente, liderados por Rocío Solís Vargas. Acompañaron también, las autoridades de YMCA Perú en las personas del presidente del Consejo Directivo, señor Daniel Vives Rivero y el secretario general señor Miguel Enrique Pacora Luna.
Sin duda alguna, se ha cosechado valiosas reflexiones sobre lo que el año 2020 implicó, pero también, pistas para la actuación de YMCA en los próximos meses. La constante es compartida: absoluta fe y esperanza en el potencial de las juventudes a nivel global.
Para saber más del material compartido, siga el siguiente enlace: https://bit.ly/3hsr3RN