
Un movimiento en movimiento
Por: Rocío Solís Vargas
Durante el aislamiento social obligatorio impuesto por las autoridades de nuestro Perú, la creatividad fue puesta en acción. ¿Cómo mantener conectada y vibrante a la familia YMCA? Una inteligente manera, a propuesta de la Alianza Latinoamericana y del Caribe de YMCA, fue una serie de podcast que diera cuenta sobre las acciones en tiempos del COVID-19. A continuación, la reproducción del podcast emitido con fecha 31 de marzo de 2020. Agradecemos especialmente a Solange, Priscilla y Kaory por sus valiosos y valientes testimonios.
“Bienvenidas y bienvenidos a YMCA en Movimiento, una serie de podcast donde podrán conocer las acciones de YMCA en el marco de la pandemia del virus COVID-19 Coronavirus. Soy William Leandro y esta actividad nos llega desde Lima, Perú.
- Muy agradecida por ese gesto, de parte de ustedes hacia todas nosotras, de verdad estamos muy agradecidas, muchas gracias. Que Dios las bendiga siempre.
Ella es Solange, una chica trans que ofrece sus servicios como trabajadora sexual junto con otras transexuales con las que vive en habitaciones que alquilan en el centro de Lima. Allí, YMCA tiene un centro comunitario dotado de una cancha deportiva a la que Solange y sus amigas asisten para jugar vóley. Era el año 2018 y ése fue el inicio del trabajo con poblaciones LGBT+ como nos comenta Rocío Solís, Directora del área de Inclusión y Desarrollo Comunitario, cuando le preguntamos cómo era el entorno que rodeaba a la sede de YMCA.
- Estábamos en un contexto lleno de prostitución, lleno de situaciones difíciles, marginalizantes y marginalizadas que nos imploraban hacer algo. La responsabilidad social de una organización centenaria como YMCA de Perú, no podía mantenernos alejados de responder a la problemática que estas comunidades viven.
La relación entre YMCA y este colectivo se fortaleció con el apoyo económico de la YMCA de USA y Wells Fargo; y desde diciembre del año pasado, de Canadá, con un financiamiento específico para promover emprendimientos con capital semilla a cargo de hombres y mujeres trans.
- Cuando me enteré sobre la cuarentena del coronavirus, me sentí muy afectada. Primero porque yo no puedo trabajar, la comida, el cuarto, todo me complicaba. Cuanto me enteré de la ayuda que YMCA nos daría, me sentí muy feliz. Te lo juro. Me sentí liberada, cuando te tú te das cuenta que alguien te ayuda, te sientes feliz. Así me sentí yo. Y como mujer trans, hoy en día que nadie quiere ayudar, nadie da trabajo, al ver cómo nos ayudaron, me siento una mujer muy valorada por ustedes. Gracias.
Con la llegada de la pandemia del coronavirus, el gobierno peruano tomó la decisión de poner al país en cuarentena, restringiendo la movilidad pública, de forma especial entre las ocho de la noche y las cinco de la mañana, haciendo que estas chicas trans, que viven del dinero que generan día a día, se vean sin posibilidad de generar ingresos económicos para cubrir sus cuotas de alquiler y en especial, de alimentarse. Al tratarse de una población seriamente vulnerada en sus derechos humanos, con menos posibilidades de acceder a apoyos locales e incluso de otras organizaciones locales, en ese contexto, YMCA decide asumir esa responsabilidad, asegurando su alimentación y servicios básicos.
- Agradecer a YMCA, muchísimo, por el apoyo que nos donó a las chicas para poder sostenernos, comprarnos nuestros víveres para vivir, como digo, nosotros vivimos de lo que trabajamos en la calle, nos vestimos en la calle, apoyamos a nuestras familias a partir de lo que trabajamos en la calle, y nos sentimos un poquito perjudicadas, mal, sí. Estamos sumamente agradecidas por el apoyo que nos está dando YMCA. Gracias por el apoyo. Dios les bendiga y así seguiremos creciendo, con YMCA.
Al escuchar los audios enviados por las chicas llama la atención su agradecimiento a Dios y las bendiciones que envían, siendo un colectivo que tradicionalmente se ha encontrado enfrentado al sector religioso del país. Así que le preguntamos a Rocío su opinión sobre esta relación de las chicas trans con sus creencias y el rol de una organización de fundamentos cristianos como YMCA. Esto fue lo que nos dijo:
- ¿Por qué hacemos esto? Lo hacemos porque trabajar a favor del desarrollo humano de las personas LGBT+, en todas sus dimensiones, está en la línea de las enseñanzas de Jesús y de su mensaje de amor. Jesús definió su misión citando una profecía del libro de Isaías, dejando clarísimo que el motivo por el cual vino a la humanidad, fue para ayudar a los marginados y excluidos de nuestra sociedad, como la peruana, así como a las personas que sufren diversos tipos de opresiones.
De hecho, Jesús buscó siempre estar cerca de los oprimidos, no los condenaba, no los hacía sentir mal, no los humillaba; muy por el contrario, los defendía. Jesús mostraba su amor, rompía las barreras y les ofrecía recibir la vida de Dios, nunca impuso un cambio en la conducta, sino una relación de amor con Dios. Ésta es la inspiración que nos permite trabajar con las comunidades LGBT+.
Este fue YMCA en Movimiento, un podcast producido por YMCA América Latina y el Caribe para compartir las acciones que realizamos en el marco de la pandemia del virus COVID-19 Coronavirus. Puede conocer más historias como estas en nuestras redes sociales o visitando nuestro sitio web www.lacaymca.org”
YMCA PODCAST
Búscanos en SPOTIFY como «YMCA en Movimiento»
LINK: https://spoti.fi/2Wxya1o