YMCA NEWS

YMCA Perú lanzó el proyecto Get it!

  

Un grupo de co-creadores trabajó con ahínco entre marzo y abril pasado para presentar un proyecto a la convocatoria que realizó la Alianza Mundial de YMCA, en el marco del Global Youth Mobilization, a través de la cual se ha respaldado a 18 movimientos en el mundo, entre ellos YMCA Perú, que han presentado diversas iniciativas planteadas por jóvenes para hacer frente al impacto del COVID-19.

 

Get it! Youth and Employability (Consíguelo, Juventudes y empleabilidad), aumentará los niveles de empleabilidad de al menos 550 jóvenes entre 14 y 20 años, que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad en Lima, Arequipa y Trujillo, Perú. Debido al COVID-19, al menos cien mil adolescentes han abandonado la escuela para encontrar un empleo precario e informal.

Get it! ha planificado tres objetivos. Los jóvenes reconocerán su orientación vocacional que dialoga con las oportunidades laborales actuales del mercado laboral peruano. Aprovecharán las habilidades duras y blandas para la inclusión laboral y, finalmente, maximizarán el uso de herramientas básicas de empleabilidad.

 

El lanzamiento oficial del proyecto transcurrió la noche del 01 de julio, con la presencia de al menos 70 personas, muchas de ellas jóvenes. De la mano de Rodrigo Puntriano Mendoza y Esteli Ruiz Gárate, se conoció la problemática, los objetivos y las actividades que serán emprendidas hasta abril de 2022. Fue grato escuchar el testimonio en vivo de tres emprendedores, Sebastián Montesinos Monterola (Lima), Daniel Quispe Mayhua (Arequipa) y Melany Lino Cruz (Trujillo) quienes compartieron cómo al participar de YMCA han fortalecido habilidades que los han hecho empleables, así como también gestar emprendimientos.

 

En sus intervenciones, las autoridades de YMCA Perú remarcaron aspectos notables. Miguel Enrique Pacora Luna, director general nacional, puntualizó el potencial co-creador de las juventudes que participan en YMCA, mientras Daniel Vives Rivero, presidente del Consejo Directivo Nacional destacó cómo este tipo de propuestas traza un camino hacia trabajos dignos y satisfactorios (ODS 8), que protegen los derechos laborales de los jóvenes.